El Pueblo Canta viste con ruana tradicional cuando sepresenta. .
Foto de Dan Payn, Smithsonian Institution
El Pueblo Canta toca en el escenario Al Son Que Me Toquen.
Foto de Samantha Hawkins, Smithsonian Institution
Eduardo Vega Guerrero toca guitarra con El Pueblo Canta.
Foto de Samantha Hawkins, Smithsonian Institution
Danny Leonel Suesca Niño toca ritmos andinos en su guitarra.
Foto de Samantha Hawkins, Smithsonian Institution
Giovanni Suárez Torres la guacharaca, un pequeño instrumento de percusión durante una presentación de El Pueblo Canta.
Foto de Samantha Hawkins, Smithsonian Institution
Edixon Julián Suesca Niño toca un pequeño instrumento de percusión que construyó.
Foto de Samantha Hawkins, Smithsonian Institution
Julio álvaro Suesca Acuña compone muchas de las canciones del grupo El Pueblo Canta.
Foto de Samantha Hawkins, Smithsonian Institution
Julio álvaro Suesca Acuña es la primera voz de El Pueblo Canta.
Foto de Payn, Smithsonian Institution
El grupo El Pueblo Canta tocan para una presentación en el escenario El Rumbiadero.
Foto de Payn, Smithsonian Institution
El Pueblo Canta interpreta música de baile carranguera de las tierras altas. Además tocan otra música tradicional del Altiplano Andino, incluyendo carrangas, guabinas, torbellinos, y bambucos. Sus cantos están colmados de poesía regional, proverbios, rimas y anécdotas de la vida en el Altiplano. álvaro Suesca, un conocido cantautor y compositor, ha dirigido el grupo por más de 23 años. Los miembros del grupo también fabrican instrumentos tradicionales de percusión tales como los quiribillos y la carraca del burro. Los bailarines Laura Díaz y Jorge Alberto Rodríguez se han presentado con El Pueblo Canta en varios festivales folklóricos nacionales. Su repertorio incluye torbellino, guabina, rumba criolla, y rumba carranguera. La abuela de Jorge tenía fama de ser la reina del torbellino.
"Canta el pueblo porque tiene muchas cosas que cantar. Viva quien se echa una cantada. Viva el canto popular".