En el corazón agrícola del valle de San Joaquín de California, que se extiende 250 millas de Stockton en el norte a Bakersfield en el sur, dos grupos de artistas mantienen las tradiciones de sus comunidades mixtecas. La mayoría de los miembros del Grupo Nuu Yuku/Danzantes de los Diablos y la Banda Brillo de San Miguel Cuevas comparte lazos familiares con la ciudad de San Miguel Cuevas en Oaxaca, México. Algunos han llegado a Fresno, California, recientemente; muchos nacieron y allí se criaron.
Aunque son grupos independientes, a menudo se presentan juntos, como este verano en el Festival de Tradiciones Populares del Smithsonian (Smithsonian Folklife Festival). Compartirán relatos sobre cómo preservan su patrimonio cultural en sus comunidades de California. A través de danzas y dramas que vienen de tradiciones conmemorando las batallas entre los Moros (musulmanes) y cristianos durante la Reconquista (desde el siglo VIII hasta el siglo XV) en España, ofrecerán un homenaje a su santo patrón.
La curadora Sojin Kim y yo viajamos a Fresno en abril para ayudar a los artistas a prepararse para el Festival. Nos reunimos en la casa de Diego Solano, codirector del Grupo Nuu Yuku, y con Amy Kitchener, directora ejecutiva de Alliance for California Traditional Arts que también colabora con el programa para el Festival. También llegaron varios miembros del grupo de danza, la banda y sus familias, y festejamos con mole oaxaqueño.
Haga click para agrandar las imágenes y la descripción de las mismas.
Gallery
La colección de máscaras de danza que Diego tiene exhibida en su casa incluye varias inspiradas en personajes populares de cómics y películas. La mayoría fueron hechas en México pero adaptadas por los danzantes locales según su preferencia, por ejemplo, intercambiando los cuernos de animal. Algunas son hechas por el danzante Alexis Vásquez. Diego describe los significados asociados con cada máscara, como la de la figura de súper héroe que tiene un recuerdo especial de su hermano fallecido.
Foto de Sojin Kim, Ralph Rinzler Folklife Archives
Disfrutamos una cena en el garaje de Diego, amueblado con largas mesas; aquí también es donde el grupo tiene reuniones. Fue una gran fiesta.
Foto de Sojin Kim, Ralph Rinzler Folklife Archives
El garaje está adornado con máscaras y chivarras (chaparreras) de diferentes colores de largos pelos de cabra.
Foto de Sojin Kim, Ralph Rinzler Folklife Archives
Olivia Cadaval se prueba una de las máscaras.
Foto de Amy Kitchener, cortesía Alliance for California Traditional Arts
Después de la cena, el director Don Emiliano y el resto de la Banda Brillo comenzaron a afinar sus instrumentos. Los danzantes bajaron de sus coches y se cambiaron su vestuario, almacenado en las cajuelas.
Foto de Sojin Kim, Ralph Rinzler Folklife Archives
Amy Kitchener con Nazario León, uno de los miembros de Nuu Yuku.
Foto de Sojin Kim, Ralph Rinzler Folklife Archives
Entre los danzantes jóvenes fue interesante ver cómo algunas jovencitas escogían bailar como diablos en lugar de usar los vestidos regionales típicos de la danza.
Foto de Sojin Kim, Ralph Rinzler Folklife Archives
Diego Solano, co-director de Nuu Yuku, graba el desfile para compartir en Facebook.
Foto de Amy Kitchener, cortesía de la Alliance for California Traditional Arts
Los danzantes todos se trasladaron a la calle a bailar en una procesión encabezada por una bandera anunciando su grupo. Su nombre "Yuku Nuu" es la palabra mixteca de su ciudad natal en San Miguel Cuevas. De vez en cuando se hacían a un lado dándole paso a los coches. En general, los vecinos mostraron mucha paciencia.
Foto de Amy Kitchener, cortesía de la Alliance for California Traditional Arts
El grupo de danza de Nuu Yuku y Banda Brillo son imanes para la comunidad, atrayendo a las familias mixtecas del área. Se reúnen regularmente para las celebraciones de la comunidad. Según Diego, la participación en estas actuaciones proporciona una manera importante de mantener a la gente joven envuelta en su propia cultura y tradiciones.
Foto de Sojin Kim, Ralph Rinzler Folklife Archives
Después de la procesión, jóvenes bailarines de Nuu Yuku posaron con sus amigos.
Foto de Sojin Kim, Ralph Rinzler Folklife Archives
Hay parentescos entre muchos de los miembros de la Banda Brillo — varios de los músicos son hijos del Director Emiliano Bernardino Flores. Fue hermoso ver a familias y a personas de todas edades participar de alguna manera. Familiares y amigos están involucrados en la cocina y diseño de vestidos de las niñas. Una niña no mayor de cuatro años bailaba con abandono durante la procesión.
Foto cortesía de la Alliance for California Traditional Arts
Estas conexiones de la comunidad se extienden más allá del área inmediata. Durante nuestra visita, artistas y miembros de la familia tomaron fotos y videos de nuestras presentaciones y del desfile después de la cena. Inmediatamente, subieron sus informes a Facebook, llegando no sólo a otros Mixtecos en el valle de San Joaquín, pero, más importante aún, a sus comunidades mixtecas en Oaxaca. Al siguiente día, un video donde yo describo el Folklife Festival tenía más de 400 vistas.
Olivia Cadaval es curadora en el Centro de Tradición Popular y Patrimonio Cultural y parte del equipo curatorial del programa de Sonidos de Californiaen el Folklife Festival del 2016.
Join our email list for the latest news from the Smithsonian Center for Folklife and Cultural Heritage
Support the Folklife Festival, Smithsonian Folkways Recordings, sustainability projects, educational outreach, and more.